La retroalimentación proceso que consolida la oralidad en el aula

La presenteinvestigación surge del interés por pensar en el proceso de oralidad, entendida como el uso de los procesos conscientes del habla, que se desarrolla al interior del aula y develar hasta qué punto la retroalimentación favorece dicho proceso. Tuvo como objetivo identificar la incidencia de...

Descripción completa

Autor Principal: Carreño Anzola, Maritza
Otros Autores: Rodríguez Gómez, Raquel
Formato: masterThesis
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2016
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/18700
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La presenteinvestigación surge del interés por pensar en el proceso de oralidad, entendida como el uso de los procesos conscientes del habla, que se desarrolla al interior del aula y develar hasta qué punto la retroalimentación favorece dicho proceso. Tuvo como objetivo identificar la incidencia de la retroalimentación en los procesos de oralidad de los estudiantes del grado transición 04 del Colegio República de Colombia y del grado noveno 902 del Colegio Isabel II. La investigación se enmarcó dentro del enfoque cualitativo, y se estableció como estrategia metodológica la sistematización como investigación aplicada a una experiencia pedagógica que consistió en el diseño, implementación y análisis de una secuencia didáctica que tenía por objetivo potenciar los procesos de oralidad de los estudiantes a través de la construcción y presentación de textos expositivos orales. Los resultados de la investigación se establecieron teniendo en cuenta los tres ejes transversales propuestos en la investigación, todos ellos abordados desde la perspectiva de la retroalimentación oral Se pudo establecer que la retroalimentación obedece a diferentes parámetros: algunos relacionados con la auto-regulación en el aula, otros en cuanto a procesos de evaluación formativa enfocada al trabajo cooperativo entre pares y otros relacionados con la construcción de conocimientos. Por otra parte, con respecto a la práctica pedagógica se estableció que la retroalimentación favorece espacios de reflexión, organización y pertinencia en lo relacionado al rol del docente.