Tendencias conceptuales y metodológicas de la producción investigativa revisada entre 2004 y 2014 en lo relativo a la relación entre rendimiento académico y las emociones en estudiantes universitarios estado de la cuestión

La metodología utilizada obedece a una investigación bibliográfica que se realiza con el objeto de inventariar y sistematizar la producción en cuanto a las tendencias conceptuales y metodológicas de la producción investigativa revisada entre 2004 y 2014 en lo relativo al rendimiento académico y la i...

Descripción completa

Autor Principal: Martínez Santana, Nidya Consuelo
Otros Autores: Rodríguez Zarate, Johan Camilo
Formato: bachelorThesis
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2016
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/19098
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La metodología utilizada obedece a una investigación bibliográfica que se realiza con el objeto de inventariar y sistematizar la producción en cuanto a las tendencias conceptuales y metodológicas de la producción investigativa revisada entre 2004 y 2014 en lo relativo al rendimiento académico y la inteligencia emocional en estudiantes universitarios. Inicialmente se construyó el marco teórico, para lo cual se realizó una revisión bibliográfica sobre las emociones y su relación con la motivación para aprender. Ello llevó a rastrear documentalmente diversos enfoques que conceptualizan el aprendizaje. Adicionalmente se revisaron conceptualmente las categorías de jóvenes, educación inclusiva y metodologías de investigación cuantitativa y cualitativa. A la par se identificaron 30 artículos de los cuales se depuro la mitad. Con los artículos seleccionados se elaboraron RAES y a partir de esta información se organizaron los 15 artículos en tres grupos, a partir de su objetivo: 1. Emociones y Rendimiento Académico bajo, asociado a condiciones de profesores y estudiantes, 2. Emociones, Rendimiento Académico y otras dimensiones asociadas, y 3. Emociones, Rendimiento Académico e intervención. Para cada uno de estos grupos se diligenció un primer cuadro que diera cuenta de la información cuantitativa y un segundo cuadro con información pertinente para el análisis de cada uno de los artículos y a partir de la cual se redactó la discusión. El análisis de los resultados se realizó a partir de categorías teóricas y categorías que emergieron del texto, razón por la cual es un estudio mixto.