La enfermedad llamada trabajo: una mirada bioética de nuestra condición histórica
El presente trabajo de grado titulado La enfermedad llamada trabajo: Una mirada bioética de nuestra condición histórica, constituye una reflexión que intenta dar respuesta a múltiples interrogantes que han surgido durante los años de mi ejercicio de la medicina, en particular de la medicina ocupacio...
Autor Principal: | Palacios Galeano, Luisa Fernanda |
---|---|
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/19451 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente trabajo de grado titulado La enfermedad llamada trabajo: Una mirada bioética de nuestra condición histórica, constituye una reflexión que intenta dar respuesta a múltiples interrogantes que han surgido durante los años de mi ejercicio de la medicina, en particular de la medicina ocupacional, preguntas que conciernen al individuo trabajador que enferma, asunto central del presente análisis. Por mencionar algunas: ¿Quién es el trabajador que enferma? ¿Cómo comprender su situación? ¿Qué puedo hacer ante su realidad que es a la vez la mía? ¿Es el trabajo una opción o es una condición inseparable del ser humano? ¿Es el trabajo sufrimiento y enfermedad? ¿Es el trabajo dolor? ¿Es el cuidado una opción ética? ¿Qué compromiso asumen una empresa o un empleador con el cuidado del trabajador? ¿Acaso el trabajo nos hace más vulnerables de lo que ya estamos condicionados a ser? ¿Es el Síndrome de agotamiento profesional un asunto de salud pública? Este ejercicio de autorreflexión permanente, que tiene como eje central al trabajador quemado (Síndrome de Burnout), pretende resolver los cuestionamientos que atañen al trabajo, al dolor y a la enfermedad, siguiendo distintos autores en la búsqueda de una articulación entre la filosofía, la medicina y la bioética. |
---|