Potencial productivo, aprovechamiento pecuario y aproximación monetaria de los frutos de Mauritia Flexuosa en morichales remanentes en las sabanas inundables de Paz de Ariporo- Casanare

En este trabajo se evalúa el potencial de producción de frutos para dos (2) bloques de palma de la especie Maurita Flexuosa, localizados en el municipio de Paz de Ariporo, a la vez que se exponen eventuales formas de aprovechamiento económico de estos frutos en plantas que se han desarrollado de man...

Descripción completa

Autor Principal: Barón Castro, Carlos Eduardo
Formato: bachelorThesis
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2017
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/19534
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: En este trabajo se evalúa el potencial de producción de frutos para dos (2) bloques de palma de la especie Maurita Flexuosa, localizados en el municipio de Paz de Ariporo, a la vez que se exponen eventuales formas de aprovechamiento económico de estos frutos en plantas que se han desarrollado de manera silvestre, gracias a las condiciones favorables que existen en esta región. En el trabajo se discute la literatura relacionada con la reproducción y aprovechamiento que se hace de esta especie en otras regiones de América Latina, como referencia para la evaluación de la información primaria resultante del trabajo de campo. En el estudio se tomaron en cuenta todas las plantas presentes en ambos bloques de muestreo, lo cual otorga alta confiablidad sobre los resultados obtenidos en la caracterización actual y la reflexión sobre su potencialidad económica. Los dos bloques estudiados de estas plantas silvestres presentan niveles de productividad muy diferentes, como consecuencia de las distintas características zonales y estructurales de cada lugar. Si se considera la utilidad de estos productos no maderables en función del valor comercial actual en que pueden convertirlos cerdos alimentados con esos cultivos, y de acuerdo a su propio factor de conversión y el precio de la carne en pie, se estiman en cerca de COP$3´588.527, adicionalmente se compara con los ingresos económicos de actividades como ganadería extensiva y el cultivo de palma africana. Se obtiene así un balance favorable en cuanto al aprovechamiento de los frutos en la alimentación de animales de domésticos, específicamente cerdos (Sus scrofa domesticus) los potenciales resultados económicos, que puede mejorarse en la medida en que se apliquen técnicas de cultivo y cuidado sobre el manejo de las poblaciones actuales. Adicionalmente se indican otros usos de la especie que pueden aprovecharse como subproductos para diversificar las fuentes de ingresos de los pobladores locales.