La institucionalidad del suelo en Colombia: ¿utopía o realidad?*
El análisis de la institucionalidad del suelo en Colombia se basa en la compilación de información sobre el estado del suelo, las normas existentes sobre lo que se conoce como usos del suelo y la exposición de casos particulares relacionados con su contaminación. Se concluyó que a nivel técnico y no...
Autor Principal: | Sanchez Muñoz, Maria Del Pilar; Universidad de La Salle, Colombia |
---|---|
Otros Autores: | Holguin Aguirre, Maria Teresa; Universidad Libre de Colombia |
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Editorial Javeriana.
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/9741 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El análisis de la institucionalidad del suelo en Colombia se basa en la compilación de información sobre el estado del suelo, las normas existentes sobre lo que se conoce como usos del suelo y la exposición de casos particulares relacionados con su contaminación. Se concluyó que a nivel técnico y normativo este recurso carece de normatividad explícita, pues ha sido manejado de manera integrada con los recursos agua, aire y biodiversidad. Aunque los planes de ordenamiento territorial son las normas más cercanas a usos del suelo, estos se piensan para cada ente territorial y no desde una mirada integral del territorio. Se requiere consolidar la capacidad institucional desde una mirada del desarrollo sostenible. |
---|