El Centro Histórico de Bogotá “de puertas para adentro”: ¿el deterioro del patrimonio al servicio de la gentrificación?

La gentrificación es un proceso de sustitución social identificado en sectores centrales de ciudades europeas y anglosajonas en la década de los sesenta. En Latinoamérica es un fenómeno más reciente que parece tomar características particulares. ¿Se puede hablar de gentrificación en el Centro Histór...

Descripción completa

Autor Principal: González, Amparo de Urbina
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Editorial Pontificia Universidad Javeriana 2013
Materias:
Acceso en línea: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5389
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La gentrificación es un proceso de sustitución social identificado en sectores centrales de ciudades europeas y anglosajonas en la década de los sesenta. En Latinoamérica es un fenómeno más reciente que parece tomar características particulares. ¿Se puede hablar de gentrificación en el Centro Histórico de Bogotá? Más allá de dar una respuesta concreta a la pregunta, se busca plantear un punto de partida a la discusión, interpretando las manifestaciones del fenómeno a la luz de la situación física real de las construcciones del Centro Histórico de Bogotá; construcciones reguladas por normas especiales enfocadas en la protección del patrimonio, el cual está sometido a las presiones de las actividades propias de un centro urbano. Esta particularidad es determinante para la reflexión que se propone, pues se asume que el deterioro del parque inmobiliario ubicado en lugares centrales facilita los procesos de gentrificación.