La movilidad urbana: indicador de la fragmentación espacial y segregación social

Los estudios enfocados a la expansión de las áreas urbanas deben revisar además de los movimientos poblacionales y las actividades económicas dentro del territorio, las transformaciones morfológicas, estructurales y funcionales que estos originan. Este estudio revisa la expansión de una ciudad inter...

Descripción completa

Autor Principal: Argüelles León, Beatriz Eugenia
Otros Autores: Argüello Méndez, Teresa del Rosario
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Editorial Pontificia Universidad Javeriana 2013
Acceso en línea: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5378
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Los estudios enfocados a la expansión de las áreas urbanas deben revisar además de los movimientos poblacionales y las actividades económicas dentro del territorio, las transformaciones morfológicas, estructurales y funcionales que estos originan. Este estudio revisa la expansión de una ciudad intermedia mexicana a partir de los bajos niveles de movilidad que genera la fragmentación del espacio urbano, afectando a miles de familias que residen en los asentamientos periféricos de las ciudades latinoamericanas con escaso acceso a los servicios de infraestructura, insumos básicos y a una educación de calidad; dadas las pésimas condiciones topográficas en que generalmente se ubican las colonias de origen irregular y dificulta la posibilidad de contar con una red vial que garantice un eficiente servicio de transporte público