Estrategias del Teatro del Oprimido para la formación permanente del profesorado

Este artículo relata una experiencia y su valoración de formación permanente del profesorado basada en el aprendizaje vivencial utilizando como estrategia metodológica el Teatro del Oprimido (TO) para estimular y favorecer la reflexión sobre la práctica educativa. Sus objetivos básicos fueron dar a...

Descripción completa

Autor Principal: Motos Teruel, Tomás; Universidad de Valencia, Valencia, España
Otros Autores: Navarro Amorós, Antoni; Centro de Formación del Profesorado de Sagunto, Valencia, España
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Editorial Pontificia Universidad Javeriana 2012
Materias:
Acceso en línea: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/3579
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Este artículo relata una experiencia y su valoración de formación permanente del profesorado basada en el aprendizaje vivencial utilizando como estrategia metodológica el Teatro del Oprimido (TO) para estimular y favorecer la reflexión sobre la práctica educativa. Sus objetivos básicos fueron dar a conocer la formulación teórica y la metodología del TO y hacer la transferencia de las estrategias metodológicas vivenciadas a la práctica docente. El estudio se ha planteado desde una óptica cualitativa con el estudio de caso único. Y como resultados más destacables hay que reseñar el interés y la percepción de la utilidad personal y profesional del TO como instrumento de reflexión sobre la acción y generador de clima positivo. El Teatro del Oprimido es una formulación teórica y un método estético cuya teoría y praxis están inspiradas en la Pedagogía del Oprimido de Paulo Freire, utiliza las técnicas dramáticas como un instrumento eficaz para la comprensión y la búsqueda de alternativas a problemas sociales, interpersonales e individuales.