Samba, tango y cultura en tiempos del nacionalismo
La autora elabora un análisis de la época delnacionalismo -décadas de los años treinta y cuarenta- en Brasil y Argentina, a partir de las estrategias políticas empleadas por Getulio Vargas en Brasil y Juan Domingo Perón en Argentina, considerando sus coincidencias y diferencias en relación a la prom...
Autor Principal: | Haussen, Doris Fagundes; Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje
1995
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/5619 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La autora elabora un análisis de la época delnacionalismo -décadas de los años treinta y cuarenta- en Brasil y Argentina, a partir de las estrategias políticas empleadas por Getulio Vargas en Brasil y Juan Domingo Perón en Argentina, considerando sus coincidencias y diferencias en relación a la promoción y utilización de la música como una extensión del discurso político. |
---|