La educación como determinante de la salud oral / Education as a Determinant of Oral Health

El presente artículo de reflexión es producto del análisis de los autores en torno al papel de la educación como una herramienta por medio de la cual se pueden promover prácticas favorables para la salud oral y el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones. En este contexto, el ámbito esc...

Descripción completa

Autor Principal: Montenegro Martínez, Gino; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Otros Autores: Sarralde Delgado, Ana Lucía; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Lamby Tovar, Claudia Patricia; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Editorial Pontificia Universidad Javeriana 2013
Acceso en línea: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/SICI%3A%202027-3444%28201307%2932%3A69%3C115%3AECDDSO%3E2.0.CO%3B2-F
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El presente artículo de reflexión es producto del análisis de los autores en torno al papel de la educación como una herramienta por medio de la cual se pueden promover prácticas favorables para la salud oral y el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones. En este contexto, el ámbito escolar se convierte en un espacio apropiado para el desarrollo de programas de promoción de la salud (PS) oral, donde debe participar activamente la comunidad educativa, ya que es en la primera infancia cuando el aprendizaje de prácticas que protejan la salud será mucho más efectiva, y dichas prácticas perdurarán a lo largo de la vida del individuo. Los autores proponen que la academia debe preparar profesionales que entiendan la dinámica de la salud como un “sistema complejo adaptativo”, a fin de diseñar e implementar estrategias de PS, teniendo a la educación como eje articulador para el desarrollo de las intervenciones. This article is the result of the analysis the authors conducted on the role of education as a tool through which favorable oral health practices can be promoted in order to improve the quality of life of the populations. In this context, the school is an appropriate space to develop promotional of oral health programs, where the education community should actively participate because learning during early childhood is the most effective time to develop healthy practices that will endure throughout an individual’s lifespan. The authors purpose that the academy should be preparing health professionals who are able to understand health dynamics as a “complex adaptive system” with the purpose to design and implement health promotion strategies, where education is the articulator of the interventions.