Providencia, racionalidad y ley natural en el Estoicismo
Los intérpretes y las fuentes mismas del estoicismo tienden a equiparar las nociones de providencia, racionalidad y ley natural. En contraste con esta tendencia, el objetivo de este artículo es hacer un análisis de dichas nociones con miras a delimitar cuál es el papel explicativo que los estoicos a...
Autor Principal: | Gómez Espíndola, Laura Liliana; Universidad del Valle |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11013 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Los intérpretes y las fuentes mismas del estoicismo tienden a equiparar las nociones de providencia, racionalidad y ley natural. En contraste con esta tendencia, el objetivo de este artículo es hacer un análisis de dichas nociones con miras a delimitar cuál es el papel explicativo que los estoicos atribuían a cada una de ellas. Esto permitirá tener una mejor comprensión de la teoría estoica de la constitución del mundo y de las diferentes funciones que la mente divina desempeña en ella. Se argumentará que la providencia es una función vinculada a la voluntad divina y referente al objetivo buscado en la constitución del mundo. La racionalidad divina remite a las exigencias lógicas y causales que han de ser respetadas en dicha constitución. Y la noción de ley natural remite a un aspecto normativo de la naturaleza establecido por la recta razón divina. |
---|