La moral de la virtud de la justicia. Dos interpretaciones de la honestidad en Hume

La motivación de la virtud de la justicia que presenta Hume es problemática, a tal punto que puede ser interpretada, por lo menos, en tres líneas diferentes: como una disposición interesada, como una disposición auto-indulgente pero útil, y se podría pensar incluso, automática e inconsciente, y por...

Descripción completa

Autor Principal: Santos Castro, Juan Samuel; Pontificia Universidad Javeriana
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2008
Materias:
Acceso en línea: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11218
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La motivación de la virtud de la justicia que presenta Hume es problemática, a tal punto que puede ser interpretada, por lo menos, en tres líneas diferentes: como una disposición interesada, como una disposición auto-indulgente pero útil, y se podría pensar incluso, automática e inconsciente, y por último, como una disposición moral, deliberada y placentera, en la cual los individuos expresan intencionalmente su interés por el bien de los demás o de la sociedad. Este artículo busca defender la última de estas interpretaciones y mostrar que se ajusta mejor a la concepción de sentido común de cualquier virtud.