LA AUTONOMÍA PRIVADA Y LA BUENA FE COMO FUNDAMENTO DE LA FUERZA OBLIGATORIA DEL CONTRATO
En el presente estudio, el autor aborda la fuerza obligatoria del contratofundamentada en los principios de autonomía privada y buena fe. Endetalle se refiere a aspectos como elementos y límites de la autonomíaprivada; plazos contractuales; prohibición de vender, entre otros. Elmarco legal que sirve...
Autor Principal: | Soto Coaguila, Carlos Alberto; Universidad de Buenos Aires (UBA) |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14830 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En el presente estudio, el autor aborda la fuerza obligatoria del contratofundamentada en los principios de autonomía privada y buena fe. Endetalle se refiere a aspectos como elementos y límites de la autonomíaprivada; plazos contractuales; prohibición de vender, entre otros. Elmarco legal que sirve de análisis es el Código Civil peruano de 1984.La hipótesis de la que parte consiste en determinar si el principiocontractual de la autonomía privada o autonomía de la voluntad debeser un principio absoluto e inmutable, o si por el contrario, su campode acción debe estar limitado por el Estado con la finalidad de evitarel abuso en la contratación privada por parte de uno de los contratantesen perjuicio de la otra parte. |
---|