Evaluación de habilidades intelectuales y visuoespaciales de niños y adultos con Síndrome de Williams

El síndrome de Williams-Beuren (SWB), también conocido como síndrome de Williams, es un síndrome de deleción de genes contiguos de la región 7q.11.23. Se caracteriza por dimorfismo facial típico asociado a anomalías cardiovasculares, personalidad amigable, hiperacusia y deficiencia intelectual. El d...

Descripción completa

Autor Principal: Mika, Michele Moreira
Otros Autores: Nunes, M.; Aluna de pós-graduação nível doutorado do Instituto da Criança da FMUSP, Honjo, R. S.; Alunas de pós-graduação da Unidade de Genética do Instituto da Criança da FMUSP, Dutra, R. L.; Alunas de pós-graduação da Unidade de Genética do Instituto da Criança da FMUSP, Amaral, V.; Alunas de pós-graduação da Unidade de Genética do Instituto da Criança da FMUSP, Oh, H. K.; Professor da Faculdade de Medicina Alternativa de Jeonju – Coreia do Sul, Bertola, D. R.; Médica assistente da Unidade de Genética do Instituto da Criança – FMUSP, Albano, L. M. J.; Médica assistente aposentada da Unidade de Genética do Instituto da Criança – FMUSP, Assumpção Júnior, F. B.; Professor associado do IP-USP, Teixeira, Maria Cristina; Professora Adjunta I do Programa de Pós-Graduação em Distúrbios do Desenvolvimento do Centro de Ciências Biológicas e da Saúde da Universidade Presbiteriana Mackenzie, Kim, C. A.; Professora Livre Docente responsável pela Unidade de Genética do Instituto da Criança – FMUSP
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2012
Materias:
Acceso en línea: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/2610
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El síndrome de Williams-Beuren (SWB), también conocido como síndrome de Williams, es un síndrome de deleción de genes contiguos de la región 7q.11.23. Se caracteriza por dimorfismo facial típico asociado a anomalías cardiovasculares, personalidad amigable, hiperacusia y deficiencia intelectual. El diagnóstico del SWB es confirmado por la detección de microdeleción a partir de las diferentes técnicas de citogenética molecular: FISH, marcadores polimórficos o MLPA. Este estudio evaluó el cociente intelectual verbal y manipulativo, así como las habilidades visuoespaciales en niños y adultos con SWB. El grupo estuvo formado por 31 pacientes con SWB (19 de sexo masculino y 12 de sexo femenino), cuyas edades variaron entre 9 y 26 años (media 14.45 años). Todos los pacientes tenían el diagnóstico confirmado molecularmente. Los test utilizados fueron las escalas WISC-III, WAIS-III y el Test Figuras Complejas Rey-Osterrieth. Los resultados indicaron un cociente intelectual que osciló de 51 a 86 (media 63), distribuido así: 22 con deficiencia intelectual leve, 4 con deficiencia intelectual moderada, 4 limítrofes, 1 en la media inferior. Todos los pacientes presentaron déficit visuoespacial. Los resultados sugieren que el razonamiento no verbal, la percepción visuoespacial, la representación espacial, la memoria de trabajo, la planificación motora y las funciones ejecutivas están muy comprometidos en el grupo estudiado.