El Compartir Social de las Emociones (SSE) en el contexto cultural de República Dominicana: datos autobiográficos descriptivos
La propensión a hablar y compartir experiencias emocionales, denominados como el reparto social de las emociones (SSE), se ha investigado a fondo mostrando en diferentes entornos culturales que el 80% y el 95% de las experiencias emocionales, negativas o positivas, son objeto de la ESS. El objetivo...
Autor Principal: | Cantisano Jorge, Nicole; Université de Toulouse 2, Le Mirail URI Octogone-Cerpp |
---|---|
Otros Autores: | Rimé, Bernard; Université de Louvain, Institut de Recherche en Sciences Psychologiques, Louvain-la-Neuve, Belgium, Muñoz-Sastre, María T.; Université de Toulouse II-Le Mirail, Laboratoire Octogone-Cerpp, Toulouse, France |
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/6464 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La propensión a hablar y compartir experiencias emocionales, denominados como el reparto social de las emociones (SSE), se ha investigado a fondo mostrando en diferentes entornos culturales que el 80% y el 95% de las experiencias emocionales, negativas o positivas, son objeto de la ESS. El objetivo principal de este trabajo fue obtener datos descriptivos relativos SSE en la cultura dominicana. Un total de 306 laicos dominicanos respondieron a un cuestionario autobiográficos que pretendía establecer principales indicadores descriptivos de la ESS (tasa, recurrencia y retardo) y para identificar objetivos sociales para compartir en este contexto cultural. Los hallazgos corroboran los estudios anteriores sobre indicadores globales de ESS . En primer lugar, esta muestra Dominicana se encuentra en niveles comparables con respecto a las tasas de participación en el 92,48% de los episodios emocionales fueron socialmente compartidos. En segundo lugar, 68.62% de los participantes informaron haber compartido el episodio emocional el mismo día en que tuvo lugar. En tercer lugar, los resultados revelaron que 72,55% de los participantes hablaron de la emoción que desencadenaban un evento varias veces. En conclusión, los resultados del estudio muestran que los laicos dominicanos se encuentran en niveles comparables a otros grupos de población en lo que respecta a los indicadores de la ESS y que la elección de los dominicanos en objetivos de reparto sociales, íntimos, es compatible con numerosos estudios de la ESS (Rimé, 2009). |
---|