Efectos económicos de la aplicación de la sección 34 de actividades especiales, en Multiporc Colombia S. A. S.

Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) buscan parametrizar la información y establecen métodos de valoración iguales para cada elemento económico de la entidad, con el objetivo que los reportes financieros sean fiables, relevantes y entendibles en cualquier parte del mundo. En Colombia...

Descripción completa

Autor Principal: Muñoz Vásquez, Angie Lorena
Otros Autores: Moreno Pinzón, María Alejandra, Ávila Alonso, Nataly Alexandra
Formato: Trabajo de grado
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2018
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/34655
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) buscan parametrizar la información y establecen métodos de valoración iguales para cada elemento económico de la entidad, con el objetivo que los reportes financieros sean fiables, relevantes y entendibles en cualquier parte del mundo. En Colombia se decidió implementarlas, con el fin de aumentar la competitividad en los mercados extranjeros. En Colombia el sector agropecuario no ha recibido la atención necesaria para el tratamiento de su información financiera, debido a la estructuración de sus componentes y diversas características, razón por la cual se crea la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 41 Agricultura, para las empresas del Grupo 1 y la Sección 34 Actividades Especiales, para las pymes o empresas pequeñas, enfocándose específicamente en los criterios de reconocimiento, medición y evaluación de la producción agropecuaria, para tener un marco regulatorio estandarizado que abarque los distintos elementos de la actividad agraria. La NIC creada para el sector agropecuario ha tenido algunas dificultadas, debido a la volatilidad del sector; por ende, esta investigación busca analizar los efectos económicos de la implementación de la Sección 34 en Multiporc Colombia S. A. S. con el fin de determinar los factores negativos y positivos de la norma, y lograr ser una guía para futuras investigaciones y una base para empresas del sector.