Zonas de reserva campesina y zonas de interés de desarrollo económico rural y social : una mirada desde la justicia trivalente y de la construcción de una paz estable y duradera
Este trabajo de investigación busca ampliar el debate respecto a las figuras de la Zona de Reserva Campesina (ZRC) y las Zonas de Interés de Desarrollo Rural Económico y Social (Zidres) a partir de los conceptos de ordenamiento territorial del bioespacio y la tecnorregión, elaborados por el sociólog...
Autor Principal: | Cubillos Bohórquez, Natalia |
---|---|
Formato: | Trabajo de grado |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/35676 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Este trabajo de investigación busca ampliar el debate respecto a las figuras de la Zona de Reserva Campesina (ZRC) y las Zonas de Interés de Desarrollo Rural Económico y Social (Zidres) a partir de los conceptos de ordenamiento territorial del bioespacio y la tecnorregión, elaborados por el sociólogo Orlando Fals Borda. En segundo lugar, este trabajo examina alcances y limitaciones de ambas figuras en términos económicos, culturales y políticos a la luz de las dimensiones redistributivas, de reconocimiento y de representación de la justicia trivalente que propone la filósofa Nancy Fraser. Finalmente, estos elementos de la justicia (redistribución, reconocimiento y representación) están presentes en la concepción de la Reforma Rural Integral que se planteó dentro del Acuerdo para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera al que llegaron el gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Por lo tanto, el tercer capítulo busca contrastar los principios del Acuerdo con la legislación que hará posible la implementación de estas reivindicaciones y determinará las condiciones para la construcción de una paz estable y duradera en el ámbito rural. |
---|