Análisis del concepto de apropiación social de la ciencia, tecnología e innovación en los proyectos del Sistema General de Regalías
Los proyectos financiados en apropiación social se fundamentan en la Estrategia Nacional de Apropiación Social del Conocimiento publicada por Colciencias en el 2010. A partir de ello, es posible entender que los procesos para la presentación de proyectos en el SGR, a través del FCTel, han presentado...
Autor Principal: | Vargas Nieto, María Daniela |
---|---|
Formato: | Trabajo de grado |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/38135 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Los proyectos financiados en apropiación social se fundamentan en la Estrategia Nacional de Apropiación Social del Conocimiento publicada por Colciencias en el 2010. A partir de ello, es posible entender que los procesos para la presentación de proyectos en el SGR, a través del FCTel, han presentado dificultades respecto al concepto de apropiación social de la CTI en los proyectos financiados con regalías. Así, se hizo un análisis sobre los informes entregados por la Contraloría, DNP y Colciencias para comprender las inconsistencias en los recursos del FCTel. Se examinó el concepto de ASCTI, sus características y las actividades que debe tener todo proceso de apropiación en los proyectos de ASCTI. Además, se presentaron las respuestas de quienes participan en el proceso de la ASCTI para así comprender la relación entre los actores responsables de los proyectos y el uso del término apropiación social. Finalmente, se muestran los resultados de los cuatro proyectos analizados desde la perspectiva de la apropiación social. Con base en esta información, es posible concluir que el concepto de apropiación social no es claro para los actores que participan en el proceso. La metodología utilizada para la presentación de proyectos de ASCTI y CTI no es sencilla e implica procesos complejos de seguir como también relaciones inestables con las entidades públicas. Existe desconocimiento de las actividades de CTI por parte de las gobernaciones, prejuicios sobre los productores de conocimiento y una brecha entre la comunidad científica y la sociedad civil |
---|