Innovación didáctica para la apropiación de la ciencia y la tecnología en estudiantes de educación básica y media
Esta investigación aborda algunas de las tensiones y problemáticas que se presentan en la actual enseñanza de las ciencias naturales y se refiere a los requerimientos que emergen para adelantar tal instrucción desde el enfoque de la Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, AS...
Autor Principal: | López Rivera, Zoila Carolina |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Doctorado en Educación y Sociedad
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/22268 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Esta investigación aborda algunas de las tensiones y problemáticas que se presentan en la actual enseñanza de las ciencias naturales y se refiere a los requerimientos que emergen para adelantar tal instrucción desde el enfoque de la Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, ASCTI.
Se desarrolla a partir de la metodología de Innovación Social Educativa, ISE, que involucra no solo la mirada y reflexión del docente sobre su práctica, sino, a la vez, las dinámicas de relación con la comunidad educativa de su entorno: docentes, estudiantes, directivos y padres de familia.
Plantea innovaciones didácticas, ID, que provienen de los aspectos teóricos y conceptuales propios del enfoque de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, ASCTI, por lo cual estimula nuevas formas para abordar los contenidos en la enseñanza de las ciencias naturales y para promover nuevos roles actitudinales y procedimentales en los estudiantes, los docentes y la comunidad educativa en general |
---|