Al encuentro de la alteridad

El propósito de este trabajo consiste en comprender el fenómeno general de la alteridad, característica de ser otro de lo otro o de lo que resulta y se experimenta como tal, así como en destacar la íntima imbricación entre el sí mismo y dimensiones de lo otro que atraviesan y fundamentan todo encu...

Descripción completa

Autor Principal: Castiblanco Castaño, José Yamid
Formato: Tesis de maestría
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2018
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/38300
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El propósito de este trabajo consiste en comprender el fenómeno general de la alteridad, característica de ser otro de lo otro o de lo que resulta y se experimenta como tal, así como en destacar la íntima imbricación entre el sí mismo y dimensiones de lo otro que atraviesan y fundamentan todo encuentro auténtico con un otro singular. Tales dimensiones, abordadas fenomenológicamente desde autores como Paul Ricoeur, Corine Pelluchon y Emmanuel Lévinas, se configuran, de un lado, a partir de los aspectos en los que la propia identidad se halla limitada, vulnerable y paradójicamente extraña para sí; y de otro lado, a partir de la experiencia del rostro del otro concreto como huella de un Otro infinito; como responsabilidad constitutiva e inescapable de la propia subjetividad. Con esta perspectiva ampliada de la alteridad, se examinan también aquí las principales posturas filosóficas que han intentado dar cuenta del ser del otro en cuanto otro según su atención o posible armonización con las dos dimensiones de la alteridad ya mencionadas y, sin embargo, a menudo ignoradas. Por tal motivo, la investigación pretende finalmente tender un puente entre estos análisis fenomenológicos y una hermenéutica de la voluntad en la ética aristotélica que aclare mejor la unión efectiva entre la acción humana y la interpelación de un tout autre (según la expresión de Jacques Derrida) que la desencadena; de un cualquier/absolutamente otro, origen de la verdadera responsabilidad y del paradójico cuidado/sacrificio de sí que exige el cuidado/sacrificio del otro.