Las tics como estrategia didáctica en la docencia universitaria

La Institución de Educación Superior en el desarrollo de sus programas actuales, requiere de profesionales docentes, que sean competentes en el uso de las TIC, para dinamizar sus clases, por tanto es necesario implementar la utilización adecuada de estas, permitiendo tanto al docente como al estudia...

Descripción completa

Autor Principal: Andrade, Alonso
Otros Autores: Rodríguez, Andrés Mauricio, Chabur Sánchez, Geovanny, Almeida Delgado, Ricardo Andrés
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Educacion 2014
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10819/1785
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La Institución de Educación Superior en el desarrollo de sus programas actuales, requiere de profesionales docentes, que sean competentes en el uso de las TIC, para dinamizar sus clases, por tanto es necesario implementar la utilización adecuada de estas, permitiendo tanto al docente como al estudiante ser el gestor, dentro del proceso de aprendizaje, del desarrollo y práctica de su propio conocimiento. Por consiguiente, en el presente anteproyecto se propone la utilización de las TIC como estrategia didáctica en la docencia universitaria, concretamente en la Institución Universitaria Tecnológica de Comfacauca. Lo que exige una fundamentación básica del conocimiento y adecuada utilización de las TIC, que permitan mejorar los ambientes de aprendizaje y por ende las prácticas educativas, acordes a las exigencias del desarrollo científico tecnológico y al plan de innovación educativa para la educación superior, propuesto por el Ministerio de Educación Nacional para el mejoramiento de la calidad en la educación. De esta manera se hace necesaria tal implementación convirtiéndose en una exigencia y una necesidad en los procesos educativos, propendiendo por dinamizar no sólo la adquisición del conocimiento, sino también la efectividad en los logros, de tal manera que el futuro profesional sea competente en el paradigma actual de la información efectiva. Para lo cual se han considerado los planteamientos y concepciones de varios investigadores como Marc Prensky, Jesús Salinas, Jaime Sánchez y Jaime Cabero, entre otros, teniendo en cuenta la utilización de una metodología mixta, complementando lo cualitativo con lo cuantitativo, dentro de un modelo de investigación transeccional, cuyo tipo de investigación a utilizar es el exploratorio.