La movilidad como detonante del deterioro urbano de la carrera 52 entre la calle 56 y la calle 49 en el municipio de Itagüí – Antioquia
La Carrera 52 del Municipio de Itagüí, se ha caracterizado por ser un importante eje articulador, comprendido por diversas actividades y diferentes hitos que permiten darle aún más importancia a esta transitada calle; con la inclusión de aumento de vehículos en las ciudades y la falta de espacios pa...
Autor Principal: | Gutiérrez Montoya, Santiago |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Arquitectura, Arte y Diseño
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10819/3283 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La Carrera 52 del Municipio de Itagüí, se ha caracterizado por ser un importante eje articulador, comprendido por diversas actividades y diferentes hitos que permiten darle aún más importancia a esta transitada calle; con la inclusión de aumento de vehículos en las ciudades y la falta de espacios para los peatones, se ha aumentado el deterioro urbanístico de este sector, brindándole el espacio público al vehículo y no al peatón, negándole el confort y el libre esparcimiento que busca el habitante cuando sale a recorrer la ciudad.
Este trabajo propone una intervención urbana a la Carrera 52 en el Municipio de Itagüí, la cual por sus características urbanas es un hito local y que debido a los diversos usos que esta posee tanto a nivel económico como residencial y donde se conjugan el comercio y la vivienda, pero que debido a la constante presencia del vehículo, no permite una correcta apropiación del lugar.
Entre tanto, en el desarrollo de este trabajo de investigación, se busca dar posibles soluciones a problemáticas urbanas y de movilidad, halladas en la carrera 52 entre la calle 56 y la calle 49 del municipio de Itagüí, que están asociadas directamente con el peatón y su relación con el espacio público, los cuales involucran y afectan directamente a la comunidad tanto social como económicamente; es por ello , que se pretende establecer métodos como ampliación de andenes que permitan un mejor confort en el lugar y espacios de estancia, para vivenciar mejor lo cambios que se pretenden realizar en el entorno inmediato del sector. |
---|