Implicaciones del TLC con Corea del Sur para la industria automotriz colombiana
Desde el sedentarismo las aldeas intercambiaban lo que tenían por lo que necesitaban, siglos después este intercambio entre las naciones se conoció como trueque, en la actualidad no es un hecho aislado y más cuando las globalización genera entre los países una interdependencia que los lleva a una ma...
Autor Principal: | Quintero Alegría, Yulie Vanessa |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10819/4362 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Desde el sedentarismo las aldeas intercambiaban lo que tenían por lo que necesitaban, siglos después este intercambio entre las naciones se conoció como trueque, en la actualidad no es un hecho aislado y más cuando las globalización genera entre los países una interdependencia que los lleva a una mayor integración comercial y cooperativa. Pese a las diferencias existentes entre las países la globalización les permitió darse cuenta que los beneficios se incrementan al integrarse; cuando las naciones reconocen que la interdependencia económica mundial es compleja, buscan avanzar hacia la cooperación internacional. Las conferencias dedicadas a temas económicos globales han fomentado la cooperación entre los países industrializados y los países en desarrollo (Carbaugh, 2009). Los tratados de libre comercio son un instrumento de asociación comercial que busca mayores beneficios para los países participantes, además del libre tránsito de mercancías por medio de la eliminación de barreras, incluye temas como la inversión, derechos de propiedad intelectual, servicios financieros, medio ambiente, entre otros... |
---|