Cuestionario de estrategias para la escritura de ensayos argumentativos
El presente artículo presenta los resultados de la investigación cuyo objetivo fue establecer indicadores de confiabilidad y validez a la versión abreviada del Cuestionario de Estrategias para la Escritura de Ensayos (Meneses Báez & Salvador Mata, 2006) de 37 ítems tipo Likert (1= nunca y 4= sie...
Autor Principal: | Meneses Báez, Alba Lucía |
---|---|
Formato: | Revista |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
Meneses Báez, A. (2013). Cuestionario de estrategias para la escritura de ensayos argumentativos. Acta Colombiana de Psicología, 16(1), 137-148. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/acta-colombiana-psicologia/article/view/255 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente artículo presenta los resultados de la investigación cuyo objetivo fue establecer indicadores de confiabilidad y validez a la versión abreviada del Cuestionario de Estrategias para la Escritura de Ensayos (Meneses Báez & Salvador Mata, 2006) de 37 ítems tipo Likert (1= nunca y 4= siempre) que mide planificación, transcripción, revisión y meta cognición fue aplicada a 540 estudiantes voluntarios de pregrado. El análisis se realizó con 486 estudiantes que no presentaban puntajes extremos. Se estimaron indicadores de confiabilidad y validez utilizando el modelo Rasch y evidencia para validez de criterio. Los resultados sustentan unidimensionalidad y ajuste de la medida, coeficientes de consistencia interna y confiabilidad Rasch para personas e ítems >.90; estadísticos de separación para personas e ítems >2; ítems distribuidos a lo largo de la regla Rasch; categorías de respuesta con progresión monótona y distancia entre categorías apropiada; las correlaciones entre CEEEA-37 y las escalas de Autorregulación y Percepción de Autoeficacia en la Escritura fueron >.5 (p<.05). Esta prueba puede contribuir a mejorar la evaluación e intervención en la escritura de ensayos argumentativos en universitarios, se deben elaborar ítems con mayor dificultad y realizar un nuevo estudio de campo. |
---|