Resilient women: from victimhood to autonomy. Case study in the self-help groups codependent anonymous

Este trabajo se centra en destacar la resiliencia que desarrollaron las mujeres entrevistadas a partir de la violencia de la que fueron objeto y en observar las nuevas condiciones de vida que se plantearon, fundamentadas en su realidad. Se inserta en el campo de las ciencias sociales y el de la psic...

Descripción completa

Autor Principal: Rodríguez Blanco, Alicia Elena
Formato: Revista
Idioma: English
Publicado: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología 2014
Materias:
Acceso en línea: Rodríguez, A. E. (2013). Resilient women: From victimhood to autonomy. Case study in the self-help groups Codependent Anonymous. Acta Colombiana de Psicología, 16 (2), 71-79. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/acta-colombiana-psicologia/article/view/181/222
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Este trabajo se centra en destacar la resiliencia que desarrollaron las mujeres entrevistadas a partir de la violencia de la que fueron objeto y en observar las nuevas condiciones de vida que se plantearon, fundamentadas en su realidad. Se inserta en el campo de las ciencias sociales y el de la psicología, toda vez que describe la resiliencia, un fenómeno que compete a ambos campos. La hipótesis plantea que, a través de la militancia en los grupos de autoayuda Codependientes Anónimos, algunas mujeres que han experimentado violencia, pueden lograr un auto-distanciamiento que les permita desarrollar la responsabilidad sobre sus propias vidas. Desde una visión de género, encuentra su justificación en la categoría opresión de género, planteada por Marcela Lagarde en su trabajo "Los Cautiverios de las Mujeres." En el campo de las Teorías de la Personalidad, desde el Análisis Transaccional, plantea la dinámica de interacción presente en las relaciones codependientes basada en la investigación de Gloria Noriega Gayol acerca de los roles transgeneracionales. Para dar una explicación sociológica de la codependencia como un fenómeno, se ha aplicado la Teoría de Campos de Pierre Bourdieu, y se ha definido a la Codependencia como un hábitus. La conclusión presenta la forma en la que algunas mujeres participantes en los grupos de auto-ayuda Codependientes Anónimos, incrementaron su nivel de consciencia a partir del entrenamiento provisto en estos grupos y eligieron estrategias para enfrentar su situación de vida desde una postura más centrada en ellas mismas y haciéndose responsables de su forma de vivir.