Asociación entre conducta suicida y síntomas de anorexia y bulimia nerviosa en escolares de Boyacá, Colombia

La presente investigación tuvo como objetivo establecer la asociación existente entre síntomas de trastornos alimentarios y la ideación e intento suicida en adolescentes de grado octavo a undécimo de instituciones educativas de tres ciudades del departamento de Boyacá, Colombia. Se realizó una estra...

Descripción completa

Autor Principal: Martínez Baquero, Lizeth Cristina
Otros Autores: Vianchá Pinzón, Mildred Alexandra, Pérez Prada, Mónica Patricia, Avendaño Prieto, Bertha Lucia - Docente UCaC
Formato: Artículo de revista
Idioma: eng
spa
Publicado: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología 2017
Materias:
Acceso en línea: Martínez Baquero, L., Vianchá Pinzón, M., Pérez Prada, M., & Avendaño Prieto, B. (2017). Asociación entre conducta suicida y síntomas de Anorexia y Bulimia Nerviosa en escolares de Boyacá, Colombia-Association between symptoms of Anorexia and Bulimia Nervosa and suicidal behavior in school children of Boyacá, Colombia-Associação entre comportamento suicida e sintomas de Anorexia e Bulimia Nervosa em estudantes escolares de Boyacá, Colômbia. Acta Colombiana de Psicología, 20(2). Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/acta-colombiana-psicologia/article/view/1075
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La presente investigación tuvo como objetivo establecer la asociación existente entre síntomas de trastornos alimentarios y la ideación e intento suicida en adolescentes de grado octavo a undécimo de instituciones educativas de tres ciudades del departamento de Boyacá, Colombia. Se realizó una estrategia descriptiva con un diseño selectivo probabilístico transversal. La muestra estuvo conformada por 1292 participantes seleccionados mediante muestreo probabilístico estratificado. Con el fin de indagar los factores protectores y de riesgo para la ideación suicida, la presencia de acto suicida y el tamizaje de trastornos de la conducta alimentaria, se aplicó el cuestionario PANSI (Osman, Gutiérrez, Kopper, Barrios & Chiros, 1998), la encuesta sociodemográfica elaborada por las autoras y el SCOFF (Morgan, Reid & Lacey, 1999), respectivamente. Los resultados muestran que del total de participantes, el 17.8 % (230) piensan en el suicidio como alternativa y que el 42 % de quienes registran sintomatología relacionada con trastornos alimentarios presentan ideación suicida negativa (riesgo). En conclusión, se identificó una correlación baja, pero significativa, entre los trastornos alimentarios y el PANSI negativo (rs = .19 y p = .00), lo que sugiere que a mayor presencia de señales de alarma de trastornos alimentarios, más factores de riesgo de ideación suicida.