Elementos para la composición de los sistemas jurídicos maestros

En este artículo se pretende mostrar unas definiciones respecto al sistema jurídico maestro, su enunciación en el marco de una teoría general de los sistemas y su ubicación como un sistema operativamente clausurado a la luz de la teoría de los sistemas de Niklas Luhmann, para determinar una formu...

Descripción completa

Autor Principal: León Molina, Jorge Enrique
Formato: Artículo de revista
Idioma: spa
Publicado: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho 2018
Materias:
LEY
LAW
Acceso en línea: León Molina, J. (2013). Elementos para la composición de los sistemas jurídicos maestros. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 7(1), 87-106. doi:http://dx.doi.org/10.14718/NovumJus.2013.7.1.5
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: En este artículo se pretende mostrar unas definiciones respecto al sistema jurídico maestro, su enunciación en el marco de una teoría general de los sistemas y su ubicación como un sistema operativamente clausurado a la luz de la teoría de los sistemas de Niklas Luhmann, para determinar una formulación lógica del entorno que soporte ese sistema y así construir el sistema bajo dos bases: la completitud y la consistencia, desde la idea de la división de poderes. Para logar el objetivo propuesto, se dividirá el texto en seis secciones, a partir de los elementos de los distintos sistemas jurídicos y finalizará con el tema de la consistencia dentro de los sistemas jurídicos.