El proceso de paz en Colombia y la Justicia Penal Transicional
El presente artículo aborda, a partir de un cuestionamiento general al proceso de refrendación vía plebiscito de los acuerdos de paz suscritos entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las farc-ep, la naturaleza de la paz como imperativo social y normativo. En primer lugar, se realiza una apro...
Autor Principal: | Ferrajoli, Luigi |
---|---|
Formato: | Artículo de revista |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
Ferrajoli, L. (2016). El proceso de paz en Colombia y la Justicia Penal Transicional. Soft Power, 3(2), 19-32. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/SoftP/article/view/1811/1651 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente artículo aborda, a partir de un cuestionamiento general al proceso de refrendación vía plebiscito de los acuerdos de paz suscritos entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las farc-ep, la naturaleza de la paz como imperativo social y normativo. En primer lugar, se realiza una aproximación a la justicia transicional como herramienta ideal para fomentar los procesos de reconciliación y, en segundo lugar, se exponen dos componentes que se proponen como garantías para la construcción de paz: la afirmación del monopolio legítimo de la fuerza por parte del Estado y con ello el favorecimiento al rechazo a las armas, y el desarrollo de la democracia en sus dimensiones política o formal y social o sustancial. |
---|