Estudios y diseños de la nueva estructura en pavimento flexible para la carretera que comunica los sectores El Molino y Manas, municipio de Cajicá, departamento de Cundinamarca

Este trabajo presenta los estudios y diseños de una nueva estructura en pavimento flexible para la carretera que comunica los sectores de El Molino y Manas, en el municipio de Cajicá, departamento de Cundinamarca. A partir de la información geotécnica existente del corredor vial, las característic...

Descripción completa

Autor Principal: Gómez Martínez, Wilmer Alfonso
Formato: Bachelor Thesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10983/979
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Este trabajo presenta los estudios y diseños de una nueva estructura en pavimento flexible para la carretera que comunica los sectores de El Molino y Manas, en el municipio de Cajicá, departamento de Cundinamarca. A partir de la información geotécnica existente del corredor vial, las características de los materiales, los datos históricos de tránsito, las consideraciones climáticas de la zona del proyecto y el período de diseño del pavimento, el cual está en función de la pérdida de serviciabilidad, se dimensionaron diferentes alternativas de estructuras en pavimento flexible, siguiendo las principales metodologías de diseño existentes: INVÍAS, AASHTO, SHELL e Instituto del Asfalto, para luego llevar a cabo la verificación de la estructura escogida por el método Racional; estos métodos de diseño son ampliamente conocidos y aplicados en diferentes países. En el diseño de las diferentes alternativas de pavimento se tuvo en cuenta criterios de optimización, con el fin de lograr estructuras fácilmente construibles, asegurando un diseño seguro y de un comportamiento confiable durante la vida del pavimento. Se consideraron para las diferentes alternativas de pavimento estructuras típicas, finalmente se estableció una estructura óptima tanto técnica como económicamente y con la mejor relación beneficio – costo. Por último se incluyen unas especificaciones de los materiales requeridos y posibles fuentes de materiales, además de unas conclusiones con respecto al diseño y unas recomendaciones en lo que refiere al proceso constructivo de la estructura de pavimento.