Visión regulatoria para la implementación de los servicios de voz en Colombia por medio de redes inalámbricas de área local
En cumplimiento que Colombia es un Estado social donde la propiedad tiene responsabilidad social, es necesaria una regulación legal. Acorde con los avances tecnológicos en telecomunicaciones, que proteja a los usuarios finales del afán de lucro de las empresas privadas, que solo se rigen por su inte...
Autor Principal: | Rodríguez Bernal, María Cristina |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
Rodríguez Bernal, M. C. (2018). Visión regulatoria para la implementación de los servicios de voz en Colombia por medio de redes inalámbricas de área local |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En cumplimiento que Colombia es un Estado social donde la propiedad tiene responsabilidad social, es necesaria una regulación legal. Acorde con los avances tecnológicos en telecomunicaciones, que proteja a los usuarios finales del afán de lucro de las empresas privadas, que solo se rigen por su interés económico y su competitividad en el mercado tecnológico. Pero también es necesario que los operadores tengan garantías y seguridad jurídica para brindar su servicio con calidad y dentro de los propósitos de libre empresa y enriquecimiento legal que es su principal motivación, sin combatir el interés privado con el bien público.
En el sector de las telecomunicaciones en Colombia no existe una regulación para el servicio de voz por medio de redes inalámbricas de área local, el desarrollo de este trabajo servirá de referente técnico para una eventual proyección normativa, que debe iniciar por hacer un estudio de la implementación de esta tecnología, en los países que en la actualidad hacen uso continuo de ella, conociendo no sólo los aspectos técnicos sino de manera integrada el marco legal de su operación.
Todo lo que sea gratuito o implique baja de precios al usuario suele ser percibido por los operadores privados en servicios de telecomunicaciones como una afectación de sus derechos adquiridos en términos de mercado. El potencial de las telecomunicaciones inalámbricas y en general el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones exige necesariamente transformar el modo de pensar y de actuar porque es dejar de evaluar los proyectos en términos de costo/beneficio por el criterio de lucro; sino en términos de beneficio/beneficio para garantizar un acceso democrático a las nuevas tecnologías y que el precio no sea una barrera para que el usuario final tenga libre acceso a tecnologías como los servicios de voz por medio de redes inalámbricas de área local. |
---|