El comercio Electrónico y sus modelos de negocio en México

El comercio electrónico en México ha tenido gran impacto desde 2009 al 2016 evolucionando con crecimiento superior al 1000% debido a que en el 2009 el C.E reportaba $24.50 (MXN) y en el 2016 se reportando $329.85 (MXN). Este nuevo canal de comercialización puede ser adoptado por todo tipo de empresa...

Descripción completa

Autor Principal: Hernández Hernández, Jeimy Tatiana
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad Santo Tomás 2018
Materias:
Acceso en línea: Hernández Hernández, J. T. (2017). El comercio electrónico y sus modelos de negocio en México
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El comercio electrónico en México ha tenido gran impacto desde 2009 al 2016 evolucionando con crecimiento superior al 1000% debido a que en el 2009 el C.E reportaba $24.50 (MXN) y en el 2016 se reportando $329.85 (MXN). Este nuevo canal de comercialización puede ser adoptado por todo tipo de empresa sin mirar la estructura, tamaño (micro, pequeña, mediana y grande) o sector en el que se desenvuelve implementando el modelo de negocio B2B, B2C o C2C. En los años 1920 el comercio electrónico dio su primer inicio con la venta de productos a través de catálogos, brindando así una gran oportunidad para el crecimiento de la economía y el mercado a nivel mundial, en consecuencia, de esto la oferta y demanda se disparan. Este modelo de negocio, equilibra la diferencia entre oferentes y demandantes, sin embargo, el hecho de que a pesar que no se necesita un espacio físico, no quiere decir que se requiera menos tiempo, ya que el comercio electrónico requiere aún más tiempo de dedicación, ya que un usuario puede tener acceso 24/7 al sitio del vendedor y se deben ajustar los tiempos y las acciones como logística para optimizar la experiencia del usuario.