La enseñanza de las humanidades en diálogo interdisciplinar desde un contexto para la Paz – FASE 1

El proyecto parte de una doble necesidad. Por un lado, del imperativo natural que tenemos en cuanto académicos de actualización y profundización teórica y metodológica, detectadas por el cuerpo de profesores del área de Humanidades de la Facultad de Ciencias y Tecnologías, de la Universidad Santo To...

Descripción completa

Autor Principal: Patiño Montero, Freddy
Otros Autores: Orozco Forero, Trinidad, Sánchez Hernández, Paola Andrea, Ricardo Calzadilla, Patricia Ilse
Formato: Apropiación Social y Circulación del Conocimiento: Informes de investigación
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea: Freddy Patiño Montero, Trinidad Orozco Forero, Paola Andrea Sánchez Hernández, Patricia Ilse Ricardo Calzadilla. (15 de diciembre 2017) La enseñanza de las humanidades en diálogo interdisciplinar desde un contexto para la Paz – FASE 1. Unpublished Universidad Santo Tomás Vicerrectoría Universidad Abierta y a Distancia, Bogotá.
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El proyecto parte de una doble necesidad. Por un lado, del imperativo natural que tenemos en cuanto académicos de actualización y profundización teórica y metodológica, detectadas por el cuerpo de profesores del área de Humanidades de la Facultad de Ciencias y Tecnologías, de la Universidad Santo Tomás. Por el otro, de la urgencia e importancia de poder reflexionar sobre los principales temas que marcan la investigación en el campo de las humanidades, particularmente haciendo énfasis en la necesidad de tener en cuenta el horizonte interdisciplinar que caracteriza la investigación contemporánea, particularmente desde el análisis de la Universidad sobre el que se desarrollan los diferentes programas de la Facultad y, la reflexión permanente sobre las prácticas de enseñanza, aprendizaje y evaluación de los espacios académicos que conforman las Humanidades la Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia. Para ello, se capitalizará la estrategia de estudio “Seminario Alemán”, la cual se viene desarrollando desde hace un año al interior del área de humanidades.