INNOVAPP 4.0 : diseño e implementación de Recursos Educativos Digitales Inclusivos 2.0
En el desarrollo del proyecto del semillero INNOVAPP se están adelantando el diseño de recursos educativos digitales inclusivos para la comunidad sorda con el fin de garantizar el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Universidad Santo Tomás en la Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distanci...
Autor Principal: | Bernal Villamarin, Sindey Carolina |
---|---|
Otros Autores: | Roa Banquez, Katherine, Guzmán Lozano, Jesús Augusto, Guzmán Escobar, Leidy Yuri, Torres, Zully, Romero, Miguel, Rodríguez, Jennifer |
Formato: | |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
Bernal, Sindey., Roa, Katherine., Guzmán, Jesús., Guzmán, Leidy., Torres, Zully., Romero, Miguel & Rodríguez, Jennifer., (2018). INNOVAPP 4.0 Diseño e implementación de Recursos Educativos Digitales Inclusivos 2.0. Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia. |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En el desarrollo del proyecto del semillero INNOVAPP se están adelantando el diseño de recursos educativos digitales inclusivos para la comunidad sorda con el fin de garantizar el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Universidad Santo Tomás en la Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia en la plataforma de las aulas virtuales actualmente utilizadas en los diversos programas de las Facultades, a partir de la propuesta de Implementación del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), en donde no solo algunos estudiantes puedan acceder a la información o beneficiarse de los recursos educativos sino que todos tengan acceso al proceso de formación de alta calidad integrando las diferencias de los estudiantes en formación. Por esta razón el presente proyecto propone el diseño e implementación de recursos educativos inclusivos para un curso a distancia en las aulas virtuales de la Universidad Santo Tomás para la enseñanza de la lecto-escritura del español de la comunidad sorda que no posee conocimiento y formación en el lenguaje español con el fin de integrar su lengua materna ( la lengua de señas Colombiana) y así lograr participar en procesos de formación académicos de calidad e inclusión, se propone el desarrollo del proyecto en las siguientes momentos:
Momento 1. Fase de Diseño.
Momento 2. Fase de Implementación.
Momento 3. Fase de Formación.
Momento 4. Fase de Evaluación.
Momento 5. Fase de Certificación. |
---|