Aportes de la educación a la evangelización realizada por la iglesia católica en la década del 2000 al 2010 en la cultura colombiana desde una perspectiva teológica latinoamericana: Informe Final de Investigación.

Esta investigación presenta el resultado de un estudio documental sobre los aportes de la educación a la evangelización católica realizada en la cultura colombiana en la década del 2000 al 2010. La muestra de los documentos estudiados es aleatoria y se limita a libros, ensayos y artículos publicados...

Descripción completa

Autor Principal: Ruíz, Duekiro
Otros Autores: García, Sixto, Galvis, Rosalba, Vargas, Ángel
Formato: Apropiación Social y Circulación del Conocimiento: Informes de investigación
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea: Ruíz, Duekiro., García, Sixto., Galvis, Rosalba & Vargas, Ángel., (23 enero 2014). Aportes de la educación a la evangelización realizada por la Iglesia Católica en la década del 2000 al 2010 en la cultura colombiana desde una perspectiva teológica latinoamericana.. Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia.
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Esta investigación presenta el resultado de un estudio documental sobre los aportes de la educación a la evangelización católica realizada en la cultura colombiana en la década del 2000 al 2010. La muestra de los documentos estudiados es aleatoria y se limita a libros, ensayos y artículos publicados durante esta década especialmente por autores colombianos y algunos latinoamericanos. Los aportes están determinados con el quehacer educativo y pedagógico, en concreto, desde los fines, la metodología, los recursos, la evaluación y planes de mejoramiento, teniendo presente que la Iglesia Católica para cumplir su misión evangelizadora, debe hacerlo de manera pedagógica porque se trata no de adoctrinar sino de educar y de formar en la fe al llevar, a creyentes y no creyentes, la Buenanueva, que es una propuesta universal según el querer de Jesús de Nazareth, quien nos dejó su legado en la denominada “pedagogía de Jesús”