Políticas públicas de seguridad y funciones sociales

El presente trabajo gira en torno al tema de las políticas públicas de seguridad y las funciones sociales. Las políticas públicas de seguridad pueden definirse como los instrumentos, concepciones, agencias, medidas, acciones u omisiones, que permiten la realización del control social, el cual a su...

Descripción completa

Autor Principal: Agudelo Cely, Mónica Lucía
Formato: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad Santo Tomás 2017
Materias:
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/11634/1866
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El presente trabajo gira en torno al tema de las políticas públicas de seguridad y las funciones sociales. Las políticas públicas de seguridad pueden definirse como los instrumentos, concepciones, agencias, medidas, acciones u omisiones, que permiten la realización del control social, el cual a su vez, abarca el conjunto de instituciones, dispositivos y prácticas destinadas a preservar o imponer el orden y regular las relaciones sociales. Esto, para el caso colombiano, implica que se trata del orden preceptuado en la Constitución y que corresponde prioritariamente al Estado Social de Derecho, sin que ello pueda afectar la participación ciudadana en el desarrollo de estas políticas. En consecuencia, este tipo de políticas se encargan de regular y orientar la efectividad de los derechos fundamentales. El concepto de políticas públicas, además, es dinámico y flexible dado que enfrenta fenómenos cambiantes de conformidad con las condiciones sociales, culturales, políticas y económicas de una nación, incluso actualmente se ven afectadas por los procesos de globalización, lo cual significa que hay organismos internacionales y países extranjeros que inciden en el curso de dichas políticas.