Prácticas culturales sobre la infancia
El historiador estudioso del psicoanálisis De Mause1 trata la infancia en términos de la evolución. De esta manera, en su investigación afirma que la información, los estudios, las investigaciones y los escritos de los siglos XIII al XIX son escasos en este tema. Por esta razón, centra sus estudi...
Autor Principal: | López Castaño, Liliana |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
https://hdl.handle.net/11634/2929 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El historiador estudioso del psicoanálisis De Mause1 trata la infancia en términos de la
evolución. De esta manera, en su investigación afirma que la información, los estudios, las
investigaciones y los escritos de los siglos XIII al XIX son escasos en este tema. Por esta
razón, centra sus estudios precisamente en un periodo de tiempo determinado que abarca el
Medioevo, el periodo Clásico y la época Moderna, para demostrar que al retroceder en la
historia de la infancia su pasado evidencia que los niños tenían una vida marcada por la
violencia, el infanticidio, el abandono, el maltrato y el abuso sexual. En este artículo se
hace una reconstrucción descriptiva en cuanto a las pautas de crianza, la atención y el
cuidado del niño y la relación familiar con los infantes según la perspectiva señala en
cuanto a la problemática que definía la vida de los niños en las épocas estudiadas por la
investigadora en mención. |
---|