Concepciones y prácticas de educación ambiental desde la gestión institucional: Un estudio de caso en el nivel preescolar de colegios oficiales de la localidad Antonio Nariño, Bogotá D.C.
Este trabajo de grado tiene el objetivo de comprender la relación de la gestión institucional y la educación preescolar, desde las concepciones y prácticas en educación ambiental de los docentes y actores educativos, de los colegios oficiales de la Secretaría de Educación Distrital de la localidad 1...
Autor Principal: | Albarracín Lara, Sandra Johana |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/11634/4077 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Este trabajo de grado tiene el objetivo de comprender la relación de la gestión institucional y la educación preescolar, desde las concepciones y prácticas en educación ambiental de los docentes y actores educativos, de los colegios oficiales de la Secretaría de Educación Distrital de la localidad 15 (Antonio Nariño) de Bogotá, D. C. La investigación es de tipo cualitativo y los actores que constituyen la población objeto de estudio se determinaron teniendo en cuenta su labor en materia de educación ambiental. Para este estudio se contó con la participación del profesorado de educación preescolar, profesores líderes del proyecto ambiental escolar, y directivos de los colegios oficiales de la localidad Antonio Nariño de Bogotá. Así mismo, grupos de expertos en el tema ambiental que lideran procesos educativos en esta área.
El estudio pudo establecer la influencia de la gestión institucional respecto a la educación ambiental que transita en la escuela en el nivel de preescolar, además, se evidenció la ausencia de procesos definidos para la educación preescolar en los proyectos educativos ambientales, lo que genera poca participación y empoderamiento de los estudiantes, docentes y por ende, de sus familias. Se hace necesario que el profesorado de preescolar conozca y plantee el desarrollo de las temáticas de educación ambiental desde las realidades propias de los entornos escolares, para lograr que los procesos educativos sean vinculados desde sus contextos, siendo el estudiante decisivo en el cuidado, protección y manejo adecuado del ambiente para la generación de acciones comunes en pro de las relaciones armónicas con el ambiente, reconociendo a todos los actores de la comunidad como participantes activos y transformadores de sus territorios. |
---|