Valoración económica del efecto generado por los residuos sólidos en la decisión de compra de los pobladores de los distritos de José Leonardo Ortiz, Chiclayo y La Victoria

La problemática actual que aqueja a las grandes urbes de los países en vías de desarrollo es la inadecuada gestión de residuos sólidos. El Perú no es ajeno a esta realidad, específicamente los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria en el departamento de Lambayeque. Dicho esto, la p...

Descripción completa

Autor Principal: Cayotopa Latorre, Cristhian Armando
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo 2017
Materias:
Acceso en línea: http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/909
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La problemática actual que aqueja a las grandes urbes de los países en vías de desarrollo es la inadecuada gestión de residuos sólidos. El Perú no es ajeno a esta realidad, específicamente los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria en el departamento de Lambayeque. Dicho esto, la presente investigación planteó definir a la acumulación de los residuos sólidos como una externalidad negativa que influiría en la decisión de compra de los consumidores (actuales y potenciales), por lo que podría esperarse que ésta genere un impacto negativo en el proceso comercial. Así pues, se planteó el objetivo general de la investigación, el cual consistió en medir el efecto económico que generan los residuos sólidos en la decisión de compra de los consumidores. El resultado fue que el distrito con mayor efecto económico es el de José Leonardo Ortiz, con un monto de S/. 99,002, seguido del distrito de Chiclayo con un monto de S/. 96,509 y por último el distrito de La Victoria con S/. 91,214. Por otra parte, se estimó la disponibilidad a pagar promedio de los distritos de José Leonardo Ortiz, Chiclayo y La Victoria por la implementación de un mejor sistema de recolección de residuos sólidos, usando la metodología de valoración contingente. Por último, los resultados obtenidos de la investigación son relevantes como elementos a considerar en la toma de decisiones asociadas futuras, que busquen mejorar el bienestar social de los pobladores.