Evaluación de los procesos de recursos humanos mediante la metodología Coso III para mejorar la gestión de la Municipalidad de José Leonardo Ortiz, Chiclayo 2017
En el área de gestión de recursos humanos de la municipalidad existen deficiencias, ocasionado principalmente, por una inadecuada gestión de estos recursos en las entidades públicas, tal como el distrito de José Leonardo. El objetivo general de la investigación fue evaluar los procesos del área de r...
Autor Principal: | Hernandez Burga, Darluis Aldo |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1455 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En el área de gestión de recursos humanos de la municipalidad existen deficiencias, ocasionado principalmente, por una inadecuada gestión de estos recursos en las entidades públicas, tal como el distrito de José Leonardo. El objetivo general de la investigación fue evaluar los procesos del área de recursos humanos mediante la metodología COSO III para mejorar la gestión de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz. La metodología consistió en emplear una investigación de tipo cualitativo, básica y descriptiva, con un diseño no experimental y transversal. La población estuvo conformada por 296 participantes, con una muestra de 167; y muestreo no probabilístico, aleatorio y estratificada proporcional. Las técnicas de recolección de datos utilizados fueron el cuestionario tipo test lickert (procesos de gestión de recursos humanos e indicadores de COSO III) y la entrevista al sub gerente de recursos humanos. El procesamiento de datos fue en SPSS, y los principios éticos son la beneficencia, respeto a la dignidad humana y justicia. Los resultados de investigación son: el proceso más alto de la gestión de recursos humanos, fue la terminación de la carrera administrativa con 47%, y el más bajo fue desarrollo profesional con 18%; mientras que en el control interno, el componente con el valor más alto fue ambiente de control con 41%, y de valor más bajo, fue actividades de control con 17%. Se recomienda a la municipalidad seguir mejorando la gestión de recursos humanos y así contribuir con el desarrollo del recurso que labora en la entidad. |
---|