Tecnologías empleadas en la provisión de productos financieros de crédito agropecuario en la provincia de Bolívar: Caso Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda.
El presente estudio se ha planteado como objetivo fundamental el evaluar la forma en la que se extienden productos y servicios de colocación que financien actividades productivas enmarcadas en el sector agropecuario, identificando y caracterizando a las fuerzas competitivas que intervienen en los me...
Autor Principal: | Zambrano Figueroa, Sebastián Roberto |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
QUITO / PUCE / 2006
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/504 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente estudio se ha planteado como objetivo fundamental el evaluar la forma en la que se extienden productos y servicios de colocación que financien actividades productivas enmarcadas en el sector agropecuario, identificando y caracterizando a las fuerzas competitivas que intervienen en los mercados financieros rurales del país, específicamente en los espacios en los
que el proceso de intermediación financiera se desarrolla en la esfera rural de la provincia de Bolívar, por medio del análisis de la experiencia particular de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. Los mercados financieros con influencia en la esfera rural se configuran desde una situación en la que la información, el riesgo y los costos de
transacción cobran especial relevancia, ya que en última instancia determinan un entorno en el que las operaciones se vuelven poco atractivas para la actividad financiera tradicional. Hasta finales de la década de los setentas la problemática fue tratada a través de un enfoque de crédito dirigido que
apuntaba principalmente al combate de la pobreza rural, en la práctica el mismo fue instrumentado por iniciativas gubernamentales a través de la figura
de banca de fomento de desarrollo con un alcance discreto y limitado. Al iniciarse la década de los ochenta y en un contexto de reforma estructural de corte neoliberal, se desarrollan nuevas consideraciones teóricas en torno a la prestación de productos y servicios financieros hacia esos segmentos que propugnan la incorporación de criterios de eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad como principios rectores...... |
---|