Determinantes económicos y sociales de la desnutrición crónica y global en los niños y niñas menores de cinco años en el Ecuador durante el año 1999
La década de los noventa fue testigo de profundos cambios económicos, políticos y sociales debido a una infinidad de medidas que modificaron drásticamente la estructura de los países de América Latina y el Caribe. Muchos de estos países, con ciertas diferencias temporales y en modos de implementació...
Autor Principal: | Ponce Galarza, Susana Patricia |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
QUITO / PUCE / 2005
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/4195 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La década de los noventa fue testigo de profundos cambios económicos, políticos y sociales debido a una infinidad de medidas que modificaron drásticamente la estructura de los países de América Latina y el Caribe. Muchos de estos países, con ciertas diferencias temporales y en modos de implementación, fueron aplicando las recetas de liberalización comercial y de capitales, con lo cual se pudieron insertar dentro de un nuevo régimen de acumulación de capital llamado “post-fordista o de acumulación flexible”1. Uno de los aspectos esenciales y característicos del modelo son los altos niveles tecnológicos alcanzados, sobretodo por las transnacionales, cuya preponderancia radica sobre los mercados nacionales. Adicionalmente, se pudo evidenciar una falta de protagonismo en cuanto al sector público,
específicamente dentro de las funciones del Estado, cuya función ya no consistía en la
promoción e integración social, sino que ahora su nuevo rol se basaba en el control y
vigilancia sobre las variables macroeconómicas y sobre la distribución de la riqueza e inversiones..... |
---|