Liberalismo e instrucción pública en el Ecuador: emergencia de la higiene sexual dentro de un nuevo régimen de verdad

Por lo general, se tiene, y se ha trabajado, alrededor de una idea en que la producción del saber –discriminación de lo verdadero y falso–, con sus respectivos objetos, instancias y sujetos, es ajena o se encuentra en posición de exterioridad a las relaciones de poder que se despliegan y mueven en u...

Descripción completa

Autor Principal: Cevallos Salgado, David Esteban
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: QUITO / PUCE / 2013 2014
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/5703
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Por lo general, se tiene, y se ha trabajado, alrededor de una idea en que la producción del saber –discriminación de lo verdadero y falso–, con sus respectivos objetos, instancias y sujetos, es ajena o se encuentra en posición de exterioridad a las relaciones de poder que se despliegan y mueven en un espacio determinado. En otras palabras, el sentido común ha colocado los procesos de conocimiento al margen de las dinámicas de la sociedad; incluso, esa supuesta no participación del poder en la generación del saber, se ha presentado como una especie de condición de legitimidad para el segundo. De forma contraria a ello, la práctica discursiva se encuentra atravesada, en todo momento, por una multiplicidad de relaciones de poder que la determinan, mediante la activación de diferentes mecanismos, procedimientos y técnicas que delimitarán constantemente el modo de existencia que toma el discurso, con la presencia o ausencia de ciertos elementos u objetos de saber, siempre modelados en conformidad a los requerimientos funcionales del poder.