Análisis de las normas internacionales que regulan los comportamientos que inciden en la afectación de la capa de ozono y su adaptación en el Ecuador

El trabajo de investigación tiene como fin el estudio de normas internacionales que regulan los aspectos relacionados con las sustancias que agotan la capa de ozono. El tratado internacional en torno al cual gira todo es el Protocolo de Montreal, frente a éste se hace un estudio de cómo ha sido cump...

Descripción completa

Autor Principal: Paredes Granda, Andrea Elena
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Pontificia Universidad Católica del Ecuador 2015
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El trabajo de investigación tiene como fin el estudio de normas internacionales que regulan los aspectos relacionados con las sustancias que agotan la capa de ozono. El tratado internacional en torno al cual gira todo es el Protocolo de Montreal, frente a éste se hace un estudio de cómo ha sido cumplido por algunas partes de este convenio, este estudio se realiza en base a las normas implementadas en el ordenamiento jurídico interno (en el caso de la Unión Europea se hace en base a los Reglamentos y Directivas dictadas por este organismo), y el nivel de cumplimiento de los países miembros. En la introducción hago mención a los términos científicos empleados para describir tanto la capa de ozono y sus funciones como ciertas sustancias que agotan este recurso natural no renovable y de qué manera lo afectan; por otro lado se revisa a manera de resumen dos instrumentos que son considerados de suma importancia para el tema a nivel mundial por contener normas básicas que regulan sobretodo el manejo de sustancias que agotan el ozono, también consta un resumen de la Ley de Ozono de Chile considerado como un hito en lo que respecta a regulación interna y aplicación del Protocolo de Montreal, y finalmente existe un resumen del informe Hiperión realizado por la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana en el cual se realiza un estudio sobre el estado crítico de la capa de ozono al nivel de la línea Ecuatorial. En el primer capítulo de mi tesis hace un estudio sobre la realidad nacional, pasando por normativa interna junto con su cumplimiento, medidas adoptadas tanto por autoridades nacionales como por las autoridades locales y su aplicación, y una revisión más profunda sobre el informe Hiperión antes mencionado. En el segundo capítulo se analiza las normas y medidas adoptadas en otros países tanto de América como de Europa, de igual forma se hace énfasis en los resultados obtenidos gracias a esta normativa y las medidas. En el último capítulo se realiza una confrontación de resultados nacionales frente a los otros países.