Elaboración de una mezcla alimenticia a base de chocho y maíz, que contribuya a mejorar el estado nutricional de los niños y niñas menores de 5 años de los barrios San Vicente, La Loma, Sagrado Corazón, Cochaloma, San Vicente, de la Comunidad de Cangahua, mayo a junio 2013
El estudio fue de tipo observacional analítico transversal, con un enfoque Cualicuantitativo, con la finalidad de elaborar una mezcla alimenticia a base de chocho y maíz, la misma que ayude a mejorar el estado nutricional de los menores, y a su vez despierte el interés por el consumo de estos gra...
Autor Principal: | Villamagua Godoy, Luisa María |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7517 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El estudio fue de tipo observacional analítico transversal, con un enfoque Cualicuantitativo,
con la finalidad de elaborar una mezcla alimenticia a base de chocho y maíz, la
misma que ayude a mejorar el estado nutricional de los menores, y a su vez despierte el
interés por el consumo de estos granos. Tomando como base al chocho y al maíz se
procedió a elaborar las respectivas harinas, las mismas que servirán de materia prima para
los productos a elaborar. Realizadas varias pruebas experimentales se logró conseguir
productos con diferentes características organolépticas, los mismos que contenían la mezcla
alimenticia propuesta. Se obtuvieron tres formulaciones para cada producto; con lo cual se
realizó el respectivo análisis sensorial recibiendo la ayuda de panelistas no entrenados, los
mismos que definieron cual era el producto más agradable, tomando en cuenta el color, olor,
sabor y textura del producto, determinando que estos atributos son básicos para definir que
el producto sea adecuado para el consumo.
Acabado el análisis sensorial en el laboratorio se determinó que; la sopa instantánea
sabor a pollo que contenía: 50% harina de maíz y 50% harina de chocho; el poncake que
contenía 50% harina de maíz, 50% chocho fresco molido; y la colada que fue elaborada con
50% harina de maíz, 50% harina de chocho fueron las formulaciones que tuvieron mayor
aceptación por parte de los panelistas.
Finalmente, se realizó una evaluación sensorial a jueces consumidores mediante pruebas
de aceptabilidad aplicadas a los niños y niñas de la guardería “Manuelito” del Barrio La
Loma de la comunidad de Cangahua, para establecer cuál de los tres productos
presentados tendría mayor aceptación, tomando en cuenta todos sus atributos. Se excluyó
del proceso de aceptabilidad de los productos elaborados aquellos niños y niñas menores
de 2 años debido a que por su corta edad no podemos obtener una respuesta confiable. Los
resultados obtenidos mostraron que el 85% de los infantes que colaboraron con estas
pruebas |
---|