La construcción del cuerpo femenino desde los medios de comunicación

Los medios de comunicación de masas, “mass media”, están presentes en la vida cotidiana saturando de imágenes de mujeres que exhiben posturas idealizadas de “lo femenino”; las cuales están muy bien suscritas en el cuerpo en un orden físico, simbólico y social; naturalizado desde la violencia. Es por...

Descripción completa

Autor Principal: Villanueva Arguello, Andrea Inés
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Pontificia Universidad Católica del Ecuador 2015
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7563
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Los medios de comunicación de masas, “mass media”, están presentes en la vida cotidiana saturando de imágenes de mujeres que exhiben posturas idealizadas de “lo femenino”; las cuales están muy bien suscritas en el cuerpo en un orden físico, simbólico y social; naturalizado desde la violencia. Es por esto, que esta investigación aborda el ¿cómo? de la construcción del cuerpo femenino, específicamente desde los medios de comunicación, y las formas de violencia que a modo de “naturalización” de las prácticas están presentes en esta construcción. Los cuerpos de las mujeres expuestos en los medios de comunicación, permiten analizar a éste como una realidad institucionalizada que está cargada de múltiples intereses sociales, culturales, históricos, económicos, etc. La construcción del cuerpo está situada en la sociedad del espectáculo, donde parte de la simulación requiere representación. Así, el presente estudio es acerca de la representación funcional del cuerpo basada en la construcción de éste por medio de la disciplina y cultos narcisistas que nos recuerdan, que el cuerpo es utilizado como un capital mejorable, re construible y modificable. El estudio de la construcción del cuerpo femenino desde los medios de comunicación nace de la necesidad de investigar las formas de violencia, que se presentan naturalizadas en las mujeres; que diariamente se observa en los medios de comunicación ecuatorianos, quienes han legitimado el arquetipo del cuerpo ideal femenino, que más tarde se traslada y se reproduce en la sociedad misma; para copiarlo, admirarlo, agredirlo o transgredirlo. En ese sentido, las mujeres de los medios de comunicación, que son las emisoras del mensaje, muestran un cuerpo construido bajo el modelo y fundamento de la estética de la belleza contemporánea. Asimismo, las mujeres receptoras, adoptan las mismas prácticas con el fin de construir el cuerpo femenino ideal. El hecho de que se hayan asumido prácticas para la construcción del cuerpo femenino reviste significaciones simbólicas