Análisis empírico de las implicaciones de la inversión sobre el crecimiento económico del Ecuador 2000-2012
El trabajo de investigación analizó la relación de la inversión con el Producto Interno Bruto (PIB) en el período 2000-2012, se efectuó una revisión de la incidencia de la inversión sobre la evidencia teórica y se comparó con la evidencia empírica a fin de determinar el grado de correlación de est...
Autor Principal: | Barreno Urrea, Alex Fabián |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Quito / PUCE / 2015
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8394 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El trabajo de investigación analizó la relación de la inversión con el Producto Interno Bruto (PIB) en el
período 2000-2012, se efectuó una revisión de la incidencia de la inversión sobre la evidencia teórica
y se comparó con la evidencia empírica a fin de determinar el grado de correlación de esta variable
en el crecimiento de la economía. Se examinó las cifras relacionadas al crecimiento económico
mediante variables como: el Producto Interno Bruto, inversión, inversión extranjera directa,
exportaciones, importaciones, de estas se examinó las tendencias y sus relaciones mediante el uso
de herramientas estadísticas. Para fortalecer el resultado se estimó el impacto de la sobre
crecimiento económico mediante el uso del Simulador de Escenarios de producción para el Ecuador
desarrollado por SENPLADES, los resultados señalan que existe incidencia directa de la inversión en el
crecimiento, el comportamiento histórico de la inversión añadido a los resultados en las simulaciones
confirman la importancia de esta variable en la estructura económica del país, estos resultados
brindan un aporte para el desarrollo de políticas públicas que incentiven la inversión. Finalmente
para articular la relación de la inversión con el crecimiento económico se identificó a la Estrategia del
Cambio de la Matriz Productiva como una política pública que busca aprovechar los beneficios de la
inversión para alcanzar crecimiento económico sostenido, en el documento se describe la estrategia
y los resultados de la simulación económica de las industrias priorizadas, los hallazgos permitieron
identificar la necesidad de potenciar los objetivos planteados en la estrategia. |
---|