Estimación de la función de producción de la educación para el Ecuador mediante mínimos cuadrados ordinarios utilizando la base SERCE del 2006
Esta investigación tiene como objetivo encontrar los principales factores involucrados en el proceso de aprendizaje de los niños ecuatorianos para determinar, a través de la función de producción de la educación, cómo estos están correlacionados con el rendimiento académico de los mismos. La func...
Autor Principal: | Grijalva Espinosa, Ana María |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Quito / PUCE / 2015
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8395 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Esta investigación tiene como objetivo encontrar los principales factores involucrados en el proceso
de aprendizaje de los niños ecuatorianos para determinar, a través de la función de producción de la
educación, cómo estos están correlacionados con el rendimiento académico de los mismos. La
función de producción de la educación es una herramienta conceptual clave para conocer qué
recursos y en qué combinaciones, estos tendrían un impacto o harían una diferencia en el resultado
escolar de los estudiantes. Además, la utilización de la función de producción de la educación
permite valorar la eficiencia y efectividad de las diferentes alternativas de política pública educativa.
Para el caso del Ecuador, este es el primer estudio en estimar la función de producción de la
educación utilizando el Segundo Estudio Comparativo Internacional recopilado por la Oficina
Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura en
América Latina y el Caribe. La información que se utilizó es un corte transversal de los niños
ecuatorianos cursando 7mo de básica en el 2006 a nivel nacional. La función de producción de la
educación se estimó a través de la técnica econométrica de Mínimos Cuadrados Ordinarios. Este
estudio encontró que los principales factores que influencian el logro educativo son aquellos
relacionados al nivel socioeconómico de la familia y a las capacidades innatas del niño, seguidos de
los factores relacionados a las características del profesor y su método de enseñanza. |
---|