Diseño y propuesta de implementación de un sistema de gestión de calidad basado en la norma global gap (buenas prácticas agrícolas) para la finca Frejolillo
En la presente investigación cuyo tema es analizar un “diseño y propuesta de implementación de un sistema de gestión de calidad basado en la norma global gap (buenas prácticas agrícolas) para la Finca “Frejolillo, se desarrolla la historia de la producción del banano, su producción mundial y naci...
Autor Principal: | Coloma Lara, Washington Arturo |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
PUCE
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8964 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En la presente investigación cuyo tema es analizar un “diseño y propuesta de
implementación de un sistema de gestión de calidad basado en la norma global gap (buenas
prácticas agrícolas) para la Finca “Frejolillo, se desarrolla la historia de la producción del
banano, su producción mundial y nacional, además de la producción por provincia a nivel
país. En el cual es importante recalcar el precio de la fruta.
En el capítulo dos se describe aspectos generales de la Finca “Frejolillo”, la reseña histórica,
giro del negocio, su estructura organizacional, y principales funciones de las áreas de trabajo,
en la cual es importante recalcar su análisis interno y externo de la entidad.
En el capítulo tres se detalla la descripción Global GAP las Buenas Prácticas Agrícolas, su
historia, Misión. Visión, los principales actores y principalmente el grado de aseguramiento
integrado de la Finca “Frejolillo”
En capítulo cuarto de analiza el levantamiento y adaptación de los procesos de
infraestructura de acuerdo al sistema de calidad basado en la Norma GAP, su análisis de
auditoría, la descripción de los respectivos módulos, y sus estrategias, política ambientales,
capacitación. Higiene control de calidad e indicadores de calidad. Cabe señalar que en el
capítulo quinto se plantea las principales conclusiones y recomendaciones de la presente
investigación. |
---|