Influencia de tres zonas diferenciadas del Parque Nacional Yasuní en la composición y diversidad del grupo Calyptratae (Diptera).
En Entomología Forense es importante conocer el patrón secuencial de llegada de especies de insectos necrófagos en un cadáver para determinar el intervalo post−mortem mínimo (IPM). En Ecuador la información acerca de la composición y diversidad de entomofauna cadavérica es mínima. En este estudio se...
Autor Principal: | Hidalgo Tene, Rita Rosa |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
PUCE
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9642 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En Entomología Forense es importante conocer el patrón secuencial de llegada de especies de insectos necrófagos en un cadáver para determinar el intervalo post−mortem mínimo (IPM). En Ecuador la información acerca de la composición y diversidad de entomofauna cadavérica es mínima. En este estudio se llevó a cabo un análisis de composición entomológica asociadas a tres ambientes de interés Médico-legal: área boscosa, área de carreteras y área antrópica en un bosque húmedo tropical; para determinar las diferencias entre las áreas. El estudio se realizó en el mes de diciembre durante 10 días. Nueve cobayos (Cavia porcellus), sacrificados por dislocación cervical, fueron colocados en las tres áreas. Se recolectaron 1660 individuos del grupo Calyptratae, pertenecientes a las familias: Calliphoridae, Sarcophagidae, Muscidae, Fanniidae, Tachinidae y Mesembrinellidae. Se observaron diferencias en el proceso de descomposición, en la diversidad y en la abundancia relativa de cada especie. Este análisis aporta con datos relevantes para ser utilizados como herramientas forenses para datar decesos mediante el IPM, estimar causas y lugar
de la muerte, además de aportar con identificación de nuevas especies de insectos necrófagos para la zona. |
---|