Análisis de la postura ecofeminista y su inscripción de significantes en el cuerpo, evidente en cambios físicos asociados a la menstruación. Estudio realizado desde la teoría psicoanalítica en Quito de diciembre a marzo de 2015 en mujeres que compraron “lunas, toallas femeninas ecológicas” en el período enero-mayo de 2014
El objetivo general de la presente disertación es analizar la postura ecofeminista y su inscripción de significantes en el cuerpo de la mujer, lo que se evidenciaría en cambios físicos saludables asociados a la menstruación. Para lo que se hará un recorrido histórico y teórico acerca del ecofeminism...
Autor Principal: | Egas Tamayo, Elizabeth Gabriela |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
PUCE
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9903 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El objetivo general de la presente disertación es analizar la postura ecofeminista y su inscripción de significantes en el cuerpo de la mujer, lo que se evidenciaría en cambios físicos saludables asociados a la menstruación. Para lo que se hará un recorrido histórico y teórico acerca del ecofeminismo, en el que se conocerá sus principales propuestas y se enfatizará en las concepciones que expone acerca de la mujer, el género, lo femenino y la menstruación. Se ha seleccionado esta corriente de pensamiento, puesto que sus planteamientos son muy diferentes a los manejados en la cultura de occidente; dado que a la feminidad la vuelven una característica muy positiva y a la menstruación se la aprecia porque permite a la mujer conectarse con la naturaleza. A continuación se relacionará esto con la teoría psicoanalítica, en la misma que se resalta la importancia de lo simbólico y su incidencia en el plano real e imaginario. Esto mismo se observa en el conocimiento, las historias, los mitos y las formas de expresarse acerca de la menstruación y de la femineidad que socioculturalmente se manejan; dado que se va posicionando referencias simbólicas que inciden en la forma en que se vivencia lo femenino puesto que las mismas perfilan cadenas significantes en la construcción subjetiva. Se finaliza con una investigación realizada en coordinación con la empresa “Lunas, toallas femeninas ecológicas”, donde se relacionó la variable nivel de ecofeminismo con la variable de cambios físicos asociados a la menstruación que se dan en las usuarias del producto “Lunas” (por ejemplo: eliminación de cólicos, disminución de infecciones, etc.); esto se realizó para verificar la hipótesis de si la postura ecofeminista da paso a la inscripción de significantes en el cuerpo que provocan cambios físicos saludables asociados a la menstruación. |
---|